miércoles, 3 de noviembre de 2010

NAVTEQ adquiere NAVKEY

La compra posibilitará a NAVTEQ, que provee mapas navegables de calidad para 81 países, incluida Argentina, la incorporación de los datos digitales cartográficos de NAVKEY en el mapa global de NAVTEQ(R), que es líder de la industria. El resultado será un mapa de primer nivel que posibilitará que los clientes de NAVTEQ desarrollen aplicaciones de navegación y basadas en la localización que no sólo utilizan datos cartográficos sumamente precisos, sino una variedad de productos, tales como NAVTEQ(MR) Voice y contenido visual, que mejoran la experiencia de navegación.

“La oportunidad de desarrollar servicios de navegación y basados en la localización en la Argentina está creciendo exponencialmente”, afirmó Helder de Azevedo, director general para Latinoamérica de NAVTEQ. “Al ofrecer a los clientes productos de alta calidad que tienen el potencial de aumentar la utilidad de estas aplicaciones y servicios, no sólo estamos apoyando los objetivos de nuestros clientes, sino llevando nuevos niveles de experiencia a los usuarios finales”.

NAVTEQ cuenta con 30 empleados en Argentina. Además de soporte para la recolección y producción de datos cartográficos, en la oficina de Argentina se encuentra disponible un soporte técnico para clientes a fin de ayudarlos a trabajar con la base de datos cartográficos de NAVTEQ. Debido a que NAVTEQ estandariza su base de datos cartográficos en una única especificación cartográfica global, los clientes pueden reinvertir más fácilmente los esfuerzos en desarrollo utilizados para llevar el producto al mercado para Argentina, en aplicaciones para ingresar en mercados de otros países. Esto resulta sumamente útil en Sudamérica, donde -además de Argentina-, NAVTEQ ofrece mapas para Brasil, Chile, Colombia, Guayana Francesa, Perú, Uruguay y Venezuela.

Ya tenéis para descargar la Security Update 2010-005 MAC

Atencion a todos los Maqueros de NoticiasTecnologicas.com

Ya tenéis para descargar de la web official de apple la Security Update 2010-005.

Se trata de un descarga de aproximadamente 84 MB y está disponible para Snow Leopard y Leopard. La Security Update 2010-005 para Mac OS X, incluye un parche para ciertas vulnerabilidades con las fuentes, intercepciones de red, una actualización del antivirus ClamAV que viene incluido en la versión de Mac OS X Server, protección contra archivos PDF y PNG “malignos” y versiones actualizadas de PHP y Samba.

Esta actualización la puedes descargar directamente desde el módulo de descargas de Mac OS X, o desde la página de descargas de soporte de Apple.

No está de más recordarte que Apple recomienda apliques esta actualización lo más pronto posible, ya que incluye importantes parches de seguridad. Después de haber instalado esta actualización, necesitarás reiniciar el ordenador.

Apple y flash de nuevo amigos

Apple está suavizando las restricciones sobre cómo los desarrolladores de software crean aplicaciones para su servicio App Store, que permiten el uso limitado de herramientas de terceras partes, como el Flash de Adobe, para crear programas que funcionen en el iPhone o el iPad.

Como consecuencia, las acciones de Adobe Systems subieron por encima del 11 por ciento en el Nasdaq. Apple había sido criticada por varios desarrolladores por sus estrictas directrices en la creación de aplicaciones.

En efecto, la firma había prohibido a los desarrolladores tanto usar el muy extendido software Flash como crear aplicaciones para iOS, el sistema operativo con el que cuenta el iPhone y el iPad.

No obstante, Apple dijo que reducirá “todas las restricciones referentes a las herramientas de desarrollo utilizadas para crear aplicaciones para iOS con tal de que las aplicaciones resultantes no descarguen ningún código”.

La firma añadió que esto “debería dar a los desarrolladores la flexibilidad que ellos querían, a la vez que preservan la seguridad que necesitamos”. “Hemos escuchando a nuestros desarrolladores y nos tomamos muy en serio sus comentarios”, explicó la compañía en una nota de prensa.

Apple también se ofreció a ser más transparente al decir que publicará las directrices sobre cómo revisa las aplicaciones por primera vez para ayudar a que los programadores conozcan el proceso. Esto había sido otra cuestión problemática para algunos desarrolladores que se habían quejado de que el proceso de aprobación había sido opaco y arbitrario.

“Esperamos que nos haga ser más transparentes y ayudar a nuestros desarrolladores a crear incluso más aplicaciones de éxito para la App Store,” dijo Apple en un comunicado.

Comunicado Oficial de Apple

Comunicación de Apple en torno a la tienda de aplicaciones App Store

Buenos Aires, viernes 10 de septiembre de 2010 – La tienda de aplicaciones App Store ha revolucionado la forma en que las aplicaciones se desarrollan y distribuyen. Con más de 250.000 apps y 6.5 mil millones de descargas, la App Store se ha convertido en la plataforma de aplicaciones móviles más grande del mundo y a través de ella los desarrolladores han ganado más de mil millones de dólares por la venta de sus aplicaciones.

Se está constantemente buscando mejorar la App Store. Se ha escuchado a los desarrolladores y tomado en cuenta mucha de su retroalimentación constructiva. Basados en sus comentarios, hoy se han realizado importantes cambios a la licencia de los iOS Developer Program en las secciones 3.3.1, 3.3.2 y 3.3.9 para flexibilizar algunas restricciones que incorporamos a principio de este año.

En particular, se flexibilizó todas las restricciones en el desarrollo de herramientas usadas para crear aplicaciones iOS, con el fin de que las apps no descarguen ningún código. Esto daría a los desarrolladores la flexibilidad y seguridad que necesitan.

Además, por primera vez se está publicando una guía de reseñas App Store Review Guidelines para ayudar a los desarrolladores a entender cómo se evalúan las apps registradas. Se espera esto haga a la compañía más transparente y ayude a los desarrolladores crear más aplicaciones exitosas para la App Store.

Que tiemblen las tiendas de musica online, viene Google Music!

Google Music llegaría con un “almacén en la nube” por 19 euros al año

Aunque Google todavía no ha emitido ningún comunicado oficial al respecto, Google Music parece estar cada día más cerca y los rumores sobre este servicio que competiría con el iTunes de Apple no paran de aparecer en la web.

Las últimas novedades llegan de la mano de ‘BillBoard.biz’, donde aseguran que la propuesta que Google está haciendo circular entre los sellos dicográficos incluye una tienda de descargas digitales y la posibilidad de almacenar canciones en la nube, según recoge ‘Portaltic’ de su página web.

De este modo, Google Music cobraría a los consumidores unos 25 dólares al año (19 euros) por almacenar las canciones que hayan adquirido y a las que podrían acceder mediante un dispositivo conectado a Internet, ya sea por streaming o mediante descarga. Google Music escaneará el disco duro del usuario y también incluirá archivos adquiridos en otros servicios.

En cuanto a la tienda de descarga de canciones, ésta podría operar como un distribuidor digital convencional, dando a los clientes la posibilidad de comprar canciones individuales y álbumes digitales. Además, los suscriptores del servicio tendrían la posibilidad de transferir sus comprar directamente a su cuenta en la nube.

La compañía también está buscando la forma de permitir a cada cliente escuchar canciones completas una vez — las siguientes veces sólo podrían escuchar 30 segundos –, como ya hizo en su día el servicio de música por streaming Lala.com, adquirido por Apple en diciembre.

Google Music presentaría también algunas características propias de las redes sociales como permitir a los usuarios enviar listas de reproducción a otros suscriptores — dándoles, además, el derecho a escucharla una vez –.

Por último, Google pondría también a disposición de los usuarios de su servicio de música un reproductor de música basado en la web y una aplicación móvil para la reproducción de las pistas.

En cuanto a los ingresos, si bien las fuentes consultadas por la página web no saben cuándo planea cobrar Google por cada canción, lo que sí han explicado es que Google ha propuesto dividir los ingresos de su suscripción en un 50-50 con los titulares de los derechos, y los editores de música podrían recibir una cuota del 10,5 por ciento.

Art Futura 2010. 20 años impulsando el arte digital

Da comienzo la cita anual del arte digital con Art Futura 2010, el certamen que lleva impulsando el arte digital en todas sus formas desde hace ya, nada más y nada menos, que 20 años.

Muchos recordamos aquellas primeras ediciones gracias a Metrópolis, el imprescindible programa de la2 de TVE, donde se mostraban varios minutos de algunos trabajos presentados cada año. El avance sobre todo en la infografía y efectos digitales en campo del cine ha ido aumentando casi exponencialmente, recordando las primeras ediciones con gran cariño y algo de vértigo al ver las últimas realizaciones.

Este año el trabajo tomado como estandarte y punto de referencia es el documental “We live in public“, ganadora en el pasado festival de Sundance, dirigido por Ondi Timoner, donde se nos relatan las peripecias del visionario Josh Harris y su compañía Pseudo en Nueva York a finales de 1999, con su performance mediática con artistas a lo gran hermano. Una interesante visión sobre la privacidad y el éxito en la red a costa de esta con las redes sociales como medio.